Blog

Científicos japoneses logran que los ratones desarrollen nuevos dientes

03.04.2014 05:15

Se acabaron las dentaduras postizas. Un grupo de científicos japoneses ha creado dientes en el laboratorio a partir de una pequeña masa de tejido celular. Puede que en unos cuantos años el odontólogo especialista en la regeneración de tejidos ponga en la mandíbula de su paciente un pequeño implante para que en poco tiempo luzca un nuevo diente perfecto.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencias de Tokio ha publicado en la revista Proccedings of the National Academy of Sciences un experimento mediante el cual al colocar una masa de teijdo en la mandíbula de unos ratones han logrado crear una pieza dental de forma satisfactoria.

La técnica empleada para crear los dientes sería "básicamente la misma para otros órganos", explican los científicos, "por eso este éxito contribuirá a crear otros".

El equipo de Takashi Tsuji, especialista en Biología celular del Instituto de Investigación para la Ciencia y la Tecnología de la universidad nipona, ha implantado el tejido germinal en el maxilar del ratón para que éste se desarrollara igual que si se tratara de un diente normal. Ya en 2007 estos investigadores explicaron cómo fabricar un pieza dental.

"El germen del órgano trasplantado, en este caso el de diente, puede crecer con normalidad y adquirir las funciones habituales de este órgano en un cuerpo adulto", aseguran los autores.

Hasta ahora en la medicina regenerativa, las estructuras que componen nuestro organismo se desarrollan en la etapa embrionaria y la niñez. Por lo que esta técnica podría ser toda una revolución.

El proceso

El germen se creó a partir de células mesenquimales y epiteliales derivadas del germen dental de un embrión de ratón, marcadas con una molécula fluorescente para observar su evolución. El trasplante tuvo éxito en 34 de los 60 ratones del experimento.
Las piezas son correctas y desarrollan nervios y vasos sanguíneos adecuadamente.

El problema fundamental para aplicar este sistema en los humanos es que las células a partir de las que se fabrica el germen a implantar, las progenitoras embrionarias de los dientes, no están identificadas en las personas.

Telecinco.es.

la susceptibilidad a la caries y enfermedad de las encía se encuentran en los genes

03.04.2014 04:59

 

 
 

PITTSBURGH, EE.UU.: Ciertas variaciones genéticas pueden estar vinculados a índices más altos de caries y periodontitis agresiva, de acuerdo con dos artículos publicados recientemente por investigadores de la Universidad de Pittsburgh School of Dental Medicine y sus colaboradores.

 

Dr. Alejandro R. Vieira, autor principal de ambos periódicos y profesor asistente de biología oral, y sus colegas encontraron que la tasa de caries dental fue influenciado por las variaciones individuales, o polimorfismos, en un gen llamado beta defensinas 1 (DEFB1), que desempeña un papel clave en la respuesta inmune de primera línea contra los gérmenes invasores. Los resultados están disponibles en línea en el Journal of Dental Research .

"Hemos sido capaces de usar los datos obtenidos de nuestro registro dental y DNA Repository, el único de su tipo en el mundo, para ver si determinados polimorfismos se asociaron con el desarrollo de caries", dijo el Dr. Vieira.

Para el estudio, los investigadores analizaron cerca de 300 registros dentales anónimos y acompañar muestras de saliva en el Registro.

"Es posible que estas variaciones dan lugar a diferencias en la capacidad de las defensinas beta para inhibir la colonización bacteriana", dijo el Dr. Vieira. "En el futuro, podríamos ser capaces de probar para estos polimorfismos como marcadores clínicos de riesgo de caries."

En un segundo artículo, publicado en PLoS ONE , el Dr. Vieira, colegas y colaboradores en Brasil estudiaron muestras de saliva de 389 personas de 55 familias en busca de vínculos genéticos con periodontitis agresiva, que se cree que es más común en los africanos y los afrodescendientes . La población de Brasil está compuesta principalmente de caucásicos de ascendencia portuguesa, africanos e indios nativos.

Ellos encontraron indicios de una asociación entre la enfermedad y el gen FAM5C. Mientras más pruebas no encontró mutaciones o polimorfismos que llevaban a cabo una relación, otros experimentos mostraron niveles elevados de expresión FAM5C o de activación, en áreas de tejido periodontal enfermo en comparación con el tejido sano.

"El gen FAM5C recientemente fue implicado en la enfermedad cardiovascular, en la que la inflamación juega un papel importante, al igual que en la periodontitis," dijo el Dr. Vieira. "Se necesita más investigación para ver si la variación en el gen se asocia con diferentes perfiles de actividad." (Editado por Claudia Salwiczek, DTI)

 

¿Qué causa la caries de la primera infancia

01.04.2014 18:51
  • Permitir que el bebé se quede dormido con el biberón, debido a que en ese momento las bebidas azucaradas permanecen alrededor de sus dientes aumentando el riesgo de desarrollar caries dental. Tanto la leche materna como la leche de fórmula contienen azúcar.
  • Amamantar al niño por períodos prolongados o permitir que el niño se quede dormido durante el mismo.
  • Permitir que su niño juegue con el biberón.

No acueste al niño en la cama con el biberón...

¡Puede quedarse dormido con él!

  • A continuación se mencionan cinco recomendaciones para evitar que el niño duerma con el biberón:
  • Deje a su niño tomar una manta que le de seguridad, un osito, una muñeca, o su juguete preferido al ir a dormir.
  • Cántele o póngale música relajante.
  • Sostenga o meza a su niño.
  • Dé a su niño palmaditas suaves en la espalda para ayudarlo a relajarse.
  • Léale o cuéntele un cuento a su niño.
2014 Colgate-Palmolive Company

El estrés favorece la aparición de caries

01.04.2014 18:48

Un estudio de Universidad del Estado de Ohio que se ha hecho público durante la reunión anual de la Asociación Internacional de Investigación Dental que se celebra en Miami  apunta que los hijos de padres que padecen mucho estrés,  tienen una mayor propensión a padecer caries, asi lo publica un artículo en "La Razón" digital.

Tras una serie de estudios,  los investigadores llegaron a la conclusión  que diferentes factores tales como tener ingresos bajos, poca educación y ser padres solteros conducía a un aumento del estrés de los progenitores. También descubrieron que cuanto más estresados estaban los padres más probable era que sus hijos padecieran caries.

Además, otra  de las invesigaciones afirman que  si tratan las caries de uno de sus hijos podía disminuir el estrés de los padres. Según los expertos en la materia, esto sugiere que los profesionales dentales necesitan estar preparados no sólo para reparar las caries en la infancia sino también para atender a las familias a encontrar la ayuda que necesitan para disminuir el excesivo nivel de estrés de sus vidas..

Pasos para un cepillado adecuado

01.04.2014 18:48

 Pasos para un adecuado cepillado

1. Limpiar las superficies externas de los dientes superiores e inferiores con movimientos verticales. Para ello, hay que inclinar el cepillo unos 45° contra el borde de la encía y deslizarlo desde ese borde hacia delante, con una ligera presión.

2. Limpiar las superficies internas de los dientes superiores e inferiores, con los mismos movimientos e inclinación del cepillo que en el paso anterior. Ésta es la limpieza que más suele descuidarse, por lo que tiene mayor importancia.

3. Cepillar las superficies de masticación de cada diente con movimientos cortos hacia atrás.

4. Frotar las muelas con movimientos circulares para despegar de los pliegues cualquier resto de alimento y bacteria. Hay que limpiar tanto la superficie con la que se mastica, como la cara interna y externa.

5. Emplear hilo dental para eliminar cualquier resto que quede entre los dientes, donde no llega el cepillo. Hay que cortar un trozo de hilo, enrollar los extremos en los dedos medios e introducirlo tensado en el espacio interdental. Se deben seguir las curvas de los dientes y deslizar la seda suavemente hacia arriba y hacia abajo hasta llegar a la encía, con cuidado para no dañarla.

6. Pasar el cepillo suavemente por la lengua ayuda a eliminar bacterias y mantener un aliento más fresco.

7. El enjuague con elixires refuerza la limpieza.

 

Del Boletin Revista del consumidor de hoy/EROSKI CONSUMER

Etiquetas

La lista de etiquetas está vacía.