Científicos japoneses logran que los ratones desarrollen nuevos dientes
03.04.2014 05:15Se acabaron las dentaduras postizas. Un grupo de científicos japoneses ha creado dientes en el laboratorio a partir de una pequeña masa de tejido celular. Puede que en unos cuantos años el odontólogo especialista en la regeneración de tejidos ponga en la mandíbula de su paciente un pequeño implante para que en poco tiempo luzca un nuevo diente perfecto.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencias de Tokio ha publicado en la revista Proccedings of the National Academy of Sciences un experimento mediante el cual al colocar una masa de teijdo en la mandíbula de unos ratones han logrado crear una pieza dental de forma satisfactoria.
La técnica empleada para crear los dientes sería "básicamente la misma para otros órganos", explican los científicos, "por eso este éxito contribuirá a crear otros".
El equipo de Takashi Tsuji, especialista en Biología celular del Instituto de Investigación para la Ciencia y la Tecnología de la universidad nipona, ha implantado el tejido germinal en el maxilar del ratón para que éste se desarrollara igual que si se tratara de un diente normal. Ya en 2007 estos investigadores explicaron cómo fabricar un pieza dental.
"El germen del órgano trasplantado, en este caso el de diente, puede crecer con normalidad y adquirir las funciones habituales de este órgano en un cuerpo adulto", aseguran los autores.
Hasta ahora en la medicina regenerativa, las estructuras que componen nuestro organismo se desarrollan en la etapa embrionaria y la niñez. Por lo que esta técnica podría ser toda una revolución.
El proceso
El germen se creó a partir de células mesenquimales y epiteliales derivadas del germen dental de un embrión de ratón, marcadas con una molécula fluorescente para observar su evolución. El trasplante tuvo éxito en 34 de los 60 ratones del experimento.
Las piezas son correctas y desarrollan nervios y vasos sanguíneos adecuadamente.
El problema fundamental para aplicar este sistema en los humanos es que las células a partir de las que se fabrica el germen a implantar, las progenitoras embrionarias de los dientes, no están identificadas en las personas.